Un compromiso con las próximas generaciones

Nuestro ecosistema de sostenibilidad

Reducir nuestro impacto medioambiental, optimizar nuestro proceso industrial y fabricar productos respetuosos con el entorno son los tres pilares de la estrategia de sostenibilidad medioambiental de NUDEC

El compromiso de NUDEC con el Medio Ambiente no se centra únicamente en la obtención de productos sostenibles, sino que entendemos que es primordial tener en cuenta el proceso de transformación del producto y los factores que lo rodean.

Y a esta responsabilidad medioambiental la hemos llamado Cyrclus Ecosys. Un conjunto de acciones y certificaciones enfocadas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a la incorporación de un nuevo modelo de consumo y producción: la economía circular.

Por ello, cuidamos el entorno común a través de un uso eficiente de los recursos en el proceso de extrusión, reduciendo así nuestra huella medioambiental. Además, promovemos que nuestros proveedores, clientes y trabajadores se sumen a nuestras iniciativas de ecología y eficiencia para desarrollar y potenciar comunidades sostenibles.

Esta estrategia forma parte del Sistema Integrado de
Gestión (Calidad, ISO 9001 y Gestión Medioambiental,
ISO 14001), implementado e interiorizado en los
procesos de gestión de NUDEC desde hace muchos
años, y a la reciente incorporación de la norma ISO
50001 de Eficiencia Energética.

Logo CYRCLUS

Un proyecto que complementa y amplía el sistema de limpieza que proponen las 5S en un residuo muy concreto: los microplásticos. Una iniciativa mundial y voluntaria de la industria de los plásticos para evitar la emisión al medio ambiente de partículas de plástico.

Certificamos una política energética y gestionamos de forma racional los vectores energéticos derivados de nuestra actividad, como son las instalaciones y los productos, con el objetivo de promover una disminución real y cuantificable de la cantidad de energía utilizada.

Las DAP (Declaraciones Ambientales de Producto) son el documento certificado que ofrece información cuantificada y verificable sobre el desempeño ambiental de nuestros productos plásticos, lo que nos permite valorar el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
ISCC es un sistema de certificación de sostenibilidad con el cual establecemos la trazabilidad en las cadenas de suministro de materia prima de origen renovable. De esta manera, contribuimos con el cambio hacia la economía circular del plástico y la bioeconomía, manifestando nuestras contribuciones mediante el uso del sistema certificado ISCC PLUS.
Nudec energía verde

Energía Verde_
Origen renovable

Un pequeño gesto que significa un gran compromiso con el Medio Ambiente: dotar de energía 100 % sostenible y renovable a nuestro proceso productivo de placas de plástico. Las GdO (garantías de origen) son un instrumento que certifica que el 100 % de la energía que llega a nuestras instalaciones se ha producido mediante energías renovables o de cogeneración.

Autodeclaraciones medioambientales

Analizamos todos nuestros productos, tanto interna como externamente, para certificar que sus propiedades y composición colaboran en la búsqueda de una economía circular. Nuestras soluciones en plástico son fabricadas con un reducido consumo de agua, muchos de ellos son reciclables y otros posibilitan que empresas transformadoras puedan pensar en el ecodiseño.
Nudec cuida del medioambiente

La Economía Circular
del plástico

Así gestionamos los envases que protegen nuestros productos cuando los enviamos a nuestros clientes.

En NUDEC analizamos con perspectiva medioambiental desde la materia prima hasta el producto final para conseguir un desarrollo sostenible. Muestra de ello es que implementamos medidas de gran calado que actualizan el know-how de la compañía y son la base estratégica de los próximos 20 años. Un conjunto de acciones y certificaciones enfocadas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a la incorporación de un nuevo modelo de consumo y producción: la economía circular.

economia-circular-nudec

El papel del plástico en la sociedad actual y la importancia de una gestión responsable de los residuos plásticos

El plástico, un material versátil y omnipresente en nuestra sociedad, ha revolucionado múltiples aspectos de la vida moderna, desde la medicina hasta la industria alimentaria o la tecnología. Sus características intrínsecas han impulsado innovaciones significativas que han mejorado la calidad de vida de muchas personas: su resistencia y durabilidad nos permite reutilizarlo, dándole multitud de ciclos de uso; su ligereza se traduce en un ahorro de recursos y energía; y su versatilidad permite usos innovadores como los que tiene en aplicaciones médicas, garantizando la seguridad y protección de los pacientes, o en el envasado de alimentos para prolongar su vida conservando sus propiedades. Las placas de plástico NUDEC son un buen ejemplo de ello, ya que son utilizadas en infinidad de aplicaciones críticas y son reciclables.

Sin embargo, este éxito también conlleva desafíos medioambientales significativos, que hacen imperativa la necesidad de una gestión responsable de los residuos plásticos. En la última década, la conciencia sobre los efectos negativos del plástico en el medio ambiente ha crecido considerablemente. Los océanos inundados de desechos plásticos y los impactos en la vida marina han puesto de manifiesto la urgencia de abordar este problema. En este contexto, las Directivas europeas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas desempeñan un papel fundamental al involucrar a las empresas en la promoción de prácticas empresariales sostenibles, buscando reducir la huella ambiental del plástico y promover una economía más circular.

Economía circular

Para alcanzar un impacto positivo en el medioambiente, deben aplicarse las 5R en los productos de plástico a lo largo de su ciclo de vida. Ello implica diseñar productos con materiales reciclables, fomentar la reutilización de envases y promover sistemas de recogida selectiva y reciclaje eficientes, minimizando así la generación de residuos y la dependencia de recursos vírgenes al dar una nueva vida al plástico existente. Un enfoque crucial para mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia una sociedad más sostenible.

Cambio climático

Los plásticos pueden desempeñar un papel esencial en la lucha contra el cambio climático al ofrecer soluciones livianas y eficientes que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (en la fabricación de automóviles o la construcción de edificios, por ejemplo). Si sustituyésemos todo el plástico por otros materiales (1 y 2), gastaríamos cuatro veces más materia prima, el doble de energía y generaríamos el triple de emisiones. Además, su óptima gestión contribuye al ODS N.º 12 fomentando la producción y el consumo responsables.

Salud y Seguridad

Tal y como pudimos comprobar en la reciente pandemia de COVID-19, las diferentes formas de plástico desempeñan una función fundamental en la mejora de la seguridad y la salud en diversos campos: dispositivos plásticos estériles y de un solo uso, envases plásticos que alargan la vida útil de alimentos y medicamentos, placas de plástico que nos protegen de contactos multitudinarios o equipos de protección personal, como cascos y gafas de seguridad. Incluso la innovación en plásticos biocompatibles ha permitido avances en prótesis.

Microplásticos en el mar

Desde hace años son recurrentes las imágenes de islas de plásticos en los océanos. Aún así, también son perjudiciales los microplásticos que se hunden en el agua y pasan a formar parte de la cadena alimenticia de multitud de especies. En este sentido, NUDEC está adherida al Programa OCS0 pérdidas de granza, iniciativa mundial de la industria de los plásticos para evitar la emisión al medio ambiente de partículas de plástico (granza, escamas, polvo) que pueda producirse en cualquiera de las etapas de la cadena de valor de los plásticos. 

EsPlásticos | Ciclo de vida del plástico

Los residuos plásticos son un recurso muy valioso en sí mismo. Cada año que pasa, los productos plásticos que empleamos contienen cada vez un % mayor de material reciclado.

Plástico | Mejor industria. Mejor mundo

La industria del plástico es imprescindible en nuestras vidas. Tiene que lograr ser eficiente y pensar en la economía circular para crear un mundo sostenible con el medio ambiente.

Anaip | Economía circular

El compromiso de la industria de los plásticos con el medio ambiente es una realidad: minimización de materias primas y recursos, reducción de residuos y fomento de la reciclabilidad.