Cero microplásticos al medioambiente
Complementamos el sistema OCS con el método de las 5S
Desde hace muchos años que NUDEC implementa el método japonés de limpieza de las 5S para disponer de puestos de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente y conseguir así una mayor productividad y un mejor entorno laboral. En la línea del programa OCS.
Un compromiso de la industria:
0 pérdidas de granza
El programa voluntario de gestión responsable Operation Clean Sweep® (OCS) es una iniciativa mundial de la industria del plástico para evitar la emisión al medio ambiente de partículas de plástico. A pesar de que el eslogan del programa generaliza en la granza (pellets, gránulos de plástico que se introducen en el proceso de extrusión), se tienen en cuenta todo tipo de microplásticos (triturados, escamas e incluso polvo) que puedan llegar a las vías fluviales a través del sistema de alcantarillado y que terminen en el mar.
En función de la actividad de cada industria, las partículas de plástico se generarán (de forma involuntaria) en una u otra etapa de la cadena de valor del plástico, desde su fabricación, almacenamiento y transporte hasta su transformación y posterior reciclado. Es por ello que la implantación del programa OCS debe adaptarse a las instalaciones y los procesos propios de la empresa para minimizar la generación y dispersión de partículas y polvo de plástico.
Al trabajar con el método de las 5S, nuestro personal ya tenía interiorizadas tareas como el orden y la limpieza en su actividad diaria, por lo que implementar el sistema OCS desde principios del año 2020 fue relativamente sencillo. Aun así, se han llevado a cabo jornadas de sensibilización medioambiental enfocadas en la pérdida de microplásticos
y se ha establecido como uno de los objetivos prioritarios de la organización. Se realizó, también, una evaluación inicial de la situación y de las necesidades para cumplir con los procedimientos establecidos en nuestros procesos, que son controlados constantemente a través de auditorías de residuos periódicas.
Nuestra participación y sus beneficios
El objetivo último del programa de buenas prácticas OCS es ayudar a mantener las partículas de plástico fuera del entorno natural, pero este esfuerzo también puede ayudar a mejorar las relaciones con los grupos de interés y las organizaciones de la comunidad, que esperan que la industria reduzca al mínimo posible su huella ecológica.
En NUDEC hemos equiparado los "vertidos" de microplásticos a los de vertidos de residuos peligrosos, con el objetivo de actuar de manera diligente y eficaz en todas nuestras operaciones contra la emisión de partículas de plástico y reducir al mínimo la cantidad que va a parar al medio ambiente.
Consideramos que, siendo parte del sector de los plásticos y para actuar de manera responsable, debemos trabajar concienzudamente para evitar cualquier emisión de microplásticos. Con esta intención nos adherimos al programa OCS, sensibilizamos a nuestros trabajadores y realizamos las mejoras necesarias en equipos e instalaciones.
Medio Ambiente
Reducir el impacto en el medio ambiente acuático, preservando la vida marina.
Normativa
Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, evitando infracciones y sanciones.
Seguridad
Prevenir resbalones y caídas, generando menores costes y mayor motivación laboral.
Competitividad
Contribuir a mantener unas instalaciones con orden y limpieza que aporten calidad.
Alianzas positivas
Formar parte de iniciativas voluntarias y colaborativas del sector de los plásticos.
Gestión de los procesos
Mejorar la eficiencia operacional y el control de los riesgos asociados.
Optimización
Maximizar el uso de materia prima, que no entra en el medio natural.
Responsabilidad social
Mejorar la reputación de nuestra organización y del sector del plástico.
En los últimos años, y cada vez con mayor frecuencia, los investigadores informan de que aves, tortugas y peces ingieren una gran variedad de elementos de plástico que perjudican su salud o causan su muerte.
La mayor parte de estos plásticos son productos de consumo usados que se han desechado imprudentemente. Algunos de estos residuos son microplásticos que han entrado en la cadena de residuos y en los océanos. Cuando es ingerida por los animales, las partículas plásticas pueden quedar retenidas en su tracto digestivo, lo que provoca malnutrición o muerte por inanición, e incluso acabar en los seres humanos.
Este es uno de los motivos para llevar a cabo programas de acción como Operation Clean Sweep: ya no es solo una cuestión estética, en la que los microplásticos están en el lecho marino, se mezclan con la arena de la playa o forman islas de plástico en los océanos, si no que afectan a la fauna y los ingerimos a través de lo que comemos, bebemos y respiramos.
¿Cuál es el impacto en nuestra salud?
Todavía se están estudiando todas las consecuencias de la presencia de partículas de plástico en nuestro organismo, ya que actualmente parece imposible que podamos contar con una dieta libre de microplásticos y sus aditivos (están en la sal, en una cerveza o en la fruta fresca).
En pruebas de laboratorio, se ha demostrado que los microplásticos causan daños a las células humanas, incluidas reacciones alérgicas y muerte celular. Las partículas plásticas, convertidas en nanoplásticos (más pequeños que una micra) circulan por todo el cuerpo a través de la sangre, aunque se desconoce todavía si pueden pasar a órganos como los pulmones o el cerebro.