Residuos de envases
NUDEC gestiona la RAP de los embalajes de sus productos y cumple con la Ley 7/2022 de Residuos
En España, igual que en otros países europeos, se ha trabajado para transponer las Directivas Europeas 2018/852 y 2019/904. A través del RD 1055/2022 se pretende impulsar la prevención en la producción de residuos de envases (definidos como todo producto que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías) y se desarrolla el régimen obligatorio de responsabilidad ampliada del productor, que asume el coste de la gestión de estos residuos con criterios de economía circular, sea cual sea el material.
Para la gestión externa de los residuos de embalaje de nuestros productos, colaboramos con:
Información para el correcto reciclaje del embalaje
Además de ser un requisito legal, al reciclar los envases usados, contribuimos a proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la Tierra. En nuestro caso, te proporcionamos la información a nuestro alcance sobre los materiales de fabricación de los embalajes con los que protegemos nuestros productos (no nos podemos responsabilizar en caso de información incorrecta proporcionada por nuestros proveedores).
Reutiliza o valoriza todo lo que puedas y, una vez finalices su uso, consulta la regulación de tu municipio para confirmar una gestión correcta de los residuos de envases.
Palé de madera | RIC ’50 FOR’
El formato de venta de nuestras placas de plástico es el palé, donde, en función del grosor de la placa y de sus dimensiones, apilamos una cantidad específica que conserve la calidad del producto y facilite su transporte. Se puede comprobar la cantidad de placas que ponemos en cada palé según medidas y referencias en la gama de productos.
♲ Nuestros palés se fabrican bajo pedido con madera virgen (para asegurar la calidad de nuestros productos), por lo que son un elemento potencialmente reutilizable de muy buena calidad.
Lámina de cartón ondulado | RIC ’20 PAP’
Colocamos una lámina de cartón en la parte inferior (para que las placas de plástico no estén en contacto con la madera) y otra en la parte superior para protegerlas del exterior. Este material puede cortarse fácilmente en piezas más pequeñas y reutilizarse.
♲ Material 100 % de origen reciclado.
Cantoneras de cartón prensado | RIC ’21 PAP’
Colocamos cantoneras en las esquinas y en el perímetro superior del palé para prevenir, ante cualquier golpe accidental, descantillados en las esquinas de las placas de plástico. Es un material que puede reutilizarse.
♲ Material 100 % de origen reciclado.
Film estirable | RIC ‘4 LDPE’
Aplicamos cinco vueltas (según indica nuestra instrucción de embalaje de producto) de film estirable de 23 micras alrededor del palé para protegerlo del polvo.
♲ Material 70 % de origen reciclado.
Precinto | RIC ‘5 PP’
Nos ayudamos de la mínima cantidad de precinto plástico para asegurar que el producto queda totalmente aislado del exterior.
Etiquetas y sobre de papel | RIC ’22 PAP’
Las etiquetas de material ‘Muy frágil’, de ‘Producto OK’ o de indicaciones de manipulación del material ahora mismo son indispensables para cumplir con requisitos normativos de otras certificaciones (ISO 9001). Estamos trabajando en acciones de sostenibilidad para mejorar, como los nuevos sobres de papel en lugar de PP.
Etiquetas de Logística | RIC ‘5 PP’
Seguimos la trazabilidad de nuestros productos (desde la materia prima utilizada hasta el destino de entrega) por medio de códigos de barras termoimpresos en etiquetas de polipropileno.
Real Decreto de Envases y Residuos de Envases
Para cumplir con el nuevo requerimiento legal, las empresas deben crear su propio Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada del Productor (SIRAP) o adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), donde el sistema asume gran parte de las obligaciones individuales de las empresas y, por tanto, les facilita el cumplimiento de la nueva obligación. La contribución financiera de los productores a estos sistemas está modulada incorporando criterios como la reutilización, el reciclado o la incorporación de materiales reciclados, entre otros.
En este sentido, NUDEC forma parte de los SCRAP Envalora y RIGK para acatar sus obligaciones en España (que comenzará a funcionar en 2024) y Alemania (desde 2022), respectivamente. De esta manera, los clientes de nuestra organización tienen la garantía de que los residuos de embalaje que acompañan a los productos NUDEC van a ser gestionados correctamente.
Ámbito de aplicación de la nueva Ley de Envases y sus objetivos
El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases 1055/2022, de 27 de diciembre, que sustituye a la pasada ley de envases 11/1997, de 24 de abril, será aplicable a todos los envases y sus residuos puestos en el mercado español, con independencia de su origen (industria, comercio u hogares).
La nueva norma tiene un enfoque prevencionista derivado de las Directivas europeas aprobadas recientemente y la alineación con ODS y Pacto Mundial, por lo que establece unos claros objetivos de prevención, reutilización y reciclaje de los envases de productos comercializados.
Objetivos de prevención
- Para 2030, lograr que el 100 % de los envases puestos en el mercado sean reciclables y, si es posible, reutilizables.
- Seguir avanzando en el fin de la comercialización de envases y otros productos de plástico de un solo uso.
- Alcanzar una reducción del peso de los residuos de envases generados en 2010 del 13% en 2025 y del 15% en 2030.
Objetivo de reutilización
- En industria, proporción de reutilizables del 20 % y el 30 % en 2030 y 2050 respectivamente.
- Estandarización de envases y sustitución de los de un solo uso por envases reutilizables y reutilizados.
- Abordar análisis de ciclo de vida y análisis coste económico/beneficio ecológico para la selección de materiales de embalaje.
Objetivos de reciclaje
- En 2025, reciclar un mínimo del 65% en peso de todos los residuos de envases y un mínimo del 70 % en 2030.
- Requisitos sobre contenido mínimo obligatorio de plástico reciclado en los envases (55 % del peso en el caso del plástico).
- Requisitos de ecodiseño que deben cumplirse a lo largo de todo el ciclo de vida de los envases.